La primera foto nos la han pasado Carlos Y prune, pero nosotros tenemos mas. Volved cuando querais.
martes, 23 de diciembre de 2008
Los tiitos, y mousse de cocido
Los tiitos vinieron a ver la nieve, pero apenas si encontraron unos
cachos de hielo que hasta no era conveniente jugar a las guerrillas con ellos, bajo riego de descalabros. Lukillas, Javi-Pitufo, la gran Irene, Lala, Lucy, Carlos y Prune nos han traido unas buenas risas y han disfrutado, con nosotros de un pequeño fin de semana en las montañas. La tiita se nos puso malita, gracias a lo cual el domingo ha tenido que renunciar a preparar los manjares que suele, y le gusta hacerlo con amor, pero no podía. Asi que entre Javi, Irene y yo
nos dipusimos a hacer una mousse de arroz con cocido, que para haber sido elaborada mal siguiendo una receta de arroz al horno no estaba tan mala, eso si, se parecía al arroz al horno en la cazuela de barro, porque ni siquiera le pusimos la cabeza de ajo en el centro, adorno indispensable, y mira que nos lo había explicado veces la tiitia, !vaya inútiles¡.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Primera nieve
Pasadas las languideces del otoño, esta vez demasiado cortito, nos han llegado las primeras
heladas y las primeras nieves. Con todo el tejado lleno de "caramelos" que es cómo le llama "La Juaneta" (a esos hielos que se forman en las canaletas, o sea, carámbanos, para que nos entendemos, pero que a nosotros nos ha hecho gracia y ha entrado a formar parte de nuestro vocabulario cotidiano. "Buf! está mañana hay que ver la de caramelos!" exclamo yo que soy la primera en asomar la nariz por estos helados contornos. Ya le hemos puesto a los cabroncitosgorrioncitos, otra vez nuestro peculiar vocabulario), que en estos momentos me están
vigilando al otro lado de la calleja, las bolas de mantequilla con almendras y piñones, colgadas en un palo (handmade by Álvaro), para que tomen calorías y no se nos mueran de frío, un plato con salvado para "EL petirrojo", que para mí siempre es el mismo y que ya se asoma con descaro, me mira teclear y agitar el chal que siempre tengo a punto para resguardar mis delicados hombros del frescor de las madrugadas. No os creáis, la estufa sigue encendida desde que anoche el Barito le pusiera el troncazo que le toca a las noches de helor y nieve, pero en fin, hasta que no luzca, si luce, el sol invernal, a mí, los huesos se me resienten. Se me ocurren cientos de "tópicos" que contaros sobre la nieve, pero no son más que eso, tópicos, "L'hiver a mis son blanc manteau" recitaba yo, niña aplicada en la escuela.
Que los sientes muy dentro al ver el paisaje blanco, que te entra un no sé qué de nostalgia, de Noël que se va acercando, del cuento de la cerillera de Andersen, que encendía una tras otra las cerillas para calentarse y que cada vez que las encendía veía a los ricos poniéndose hasta el culo de pavo, hasta que se muere... de frío. Y yo, todas las noches de Noël, me entraba el soponcio, y me ponía a llorar, pensando en la vendedora
de cerillas, en mi madre niña, pobre y niña, pobre y huérfana, que solo recibía en su zapatito una nara
de cerillas, en mi madre niña, pobre y niña, pobre y huérfana, que solo recibía en su zapatito una nara
nja, y que nos lo contaba cada noche de Noël, y nosotras llorabamos con desconsuelo.
Pero bueno, aquí es otra cosa, el Barito que pone cara de niño travieso y se tira en trineo cuesta abajo, con la Sonia, los perros y yo que les hago la foto.
Y montones de nuevos proyectos para el Valle. El Cuentacuentos que empieza el 13 de Diciembre (niños, acordaros de mí), y a nosotros, o sea Majaelrayo, nos toca el 17 de Enero, y un espectáculo "para adultos", cuentos eróticos o así, ya sabéis, si os apetece venir... el cuentista , un vasco llamado JoxeMari, se queda a dormir en casa y no le dan miedo los gatos.
¡Vaya mierda de entrada que os he hecho!, no cuento nada de novedades ni de actividades extravagantes. Pero poneros en mi lugar. Son las 7hs. de la mañana. Afuera el silencio amortiguado del paisaje nevado. 6º bajo cero. La estufa ronroneante y los gatos a la par a mis pies. En una mano retazos de poesias infantiles, de navidades olvidadas que se me salen casi por los ojos, en la otra la foto del Barito con la Sonia haciendo el ganso y la imagen de opulencia que verían mis antepasados con la estufa caliente, el montón de leña apilada y el "pot-au-feu" cociendo a fuego lento en la cocina. El Ying y el Yang, el tic y el tac, el reloj que suena, el tiempo que pasa..
Pero bueno, aquí es otra cosa, el Barito que pone cara de niño travieso y se tira en trineo cuesta abajo, con la Sonia, los perros y yo que les hago la foto.
Y montones de nuevos proyectos para el Valle. El Cuentacuentos que empieza el 13 de Diciembre (niños, acordaros de mí), y a nosotros, o sea Majaelrayo, nos toca el 17 de Enero, y un espectáculo "para adultos", cuentos eróticos o así, ya sabéis, si os apetece venir... el cuentista , un vasco llamado JoxeMari, se queda a dormir en casa y no le dan miedo los gatos.
¡Vaya mierda de entrada que os he hecho!, no cuento nada de novedades ni de actividades extravagantes. Pero poneros en mi lugar. Son las 7hs. de la mañana. Afuera el silencio amortiguado del paisaje nevado. 6º bajo cero. La estufa ronroneante y los gatos a la par a mis pies. En una mano retazos de poesias infantiles, de navidades olvidadas que se me salen casi por los ojos, en la otra la foto del Barito con la Sonia haciendo el ganso y la imagen de opulencia que verían mis antepasados con la estufa caliente, el montón de leña apilada y el "pot-au-feu" cociendo a fuego lento en la cocina. El Ying y el Yang, el tic y el tac, el reloj que suena, el tiempo que pasa..
lunes, 3 de noviembre de 2008
El Hayedo
Llega el otoño. El entorno se hace color. Antes de apagarse por un tiempo, la naturaleza se ilumina de miles de ocres, rojos, amarillos. Entonces no puede faltar la visita al "Hayedo". Hay varios, cada cual con su encanto, en la vecindad. Elegimos el de Montejo, por la majestuosidad de sus hayas milenarias. Fuimos con los Manolos. Entramos por un sitio prohibido que nos enseñó el Emi, varias millas arriba por una pista siguiendo un muro de pizarra. No paró de llover en todo el día, pero aguantamos , pese al encharcamiento de botas y calamiento de chubasqueros. Nos introducimos cual gnomos en el bosque y todo se hizo encantamiento.
El hayedo de Montejo es de estos que la boca se te va abriendo a medida que caminas y vas descubriendo la grandeza de aquel árbol, la sinuosidad de ese otro. Vimos cómo bajaba la niebla, y cómo asomaban los picos nevados de las montañas vecinas. Olor a tierra mojada, a hoja podrida, todo silencio diluido.
Al final nos fuimos al pueblo de Montejo , a resarcir nuestros ateridos cuerpos al calor de unos vinitos en la taberna.
El hayedo de Montejo es de estos que la boca se te va abriendo a medida que caminas y vas descubriendo la grandeza de aquel árbol, la sinuosidad de ese otro. Vimos cómo bajaba la niebla, y cómo asomaban los picos nevados de las montañas vecinas. Olor a tierra mojada, a hoja podrida, todo silencio diluido.
lunes, 13 de octubre de 2008
Trueque, tercera edición
En total ya hemos hecho tres ediciones en algo menos de un año, las tres muy celebradas -esta vez hasta nos han sacado en las teles!-, ahora los mas habituales estamos pensando en consolidar el evento, tal vez reducirlo a dos sesiones al año, pero con calendario fijo, para que sea mucho mas facil acordarse y recordarlo, se admiten opiniones.
martes, 7 de octubre de 2008
La Corta II
Después de una semana de mucho trajín mucho stress-rural, monte arriba monte abajo, el Barito con la motosierra, el Barito y yo echando leños a un montón, llenando el remolque monte arriba, vaciando el remolque monte abajo, el Barito con Chechu y el montón que crece el doble, y va y se estropea la motosierra, y viene Jano el ovejero y nos presta la suya, y cada vez el montón más alto, y nosotros con los pelos de punta, que no nos cabrá en el camión..que no podremos en un día, ni en dos, ni quizás en una semana.
Por fin el viernes por la noche llegaron refuerzos en forma de sobrinito hermanito y solidarios, otra vez el elfo saltarín que esta vez vuelve de Méjico, con la misma fuerza y alegría que la vez anterior, el Lúcas con la sonrisa puesta y los brazos llenos de energía , y un Miki con la garganta dolorida pero que nos comunica su calma, su flema británica y sus sabios consejos de recién inaugurado ingeniero de no me acuerdo qué, todo eso sin dejar de trabajar duro y carraspeando, y el Manolo que volviendo de Vietnam nos estuvo aleccionando sin parar de lo bien que se está en Vietnam , lo guapos que son los vietnamitas y lo bonitos que son los campos de arroz reflejados en estanques llenos de flores de loto, con un emperador poeta que recitaba poemas. Bueno pues gracias a ellos, en un día pudimos.
Fueron dos camiones llenados y vaciados uno tras otro.
Con algún que otro incidente, el camión que no arrancaba, el monte que parecía la
Gran Vía en horas punta, o sea varios camiones, tractores, remolques, puestos en fila en medio de la pista, y tu llegas y pitas y todos que gritan hacen aspavientos, te increpan, avanzan, reculan se echan monte arriba, monte abajo, pasa el camión, pero otra vez que no arranca, y el Manolo que coge el coche del Barito y casi se estrella contra las jaras, y todos gritando, que no que un poco más a la izquierda, que más de prisa, que tuerce a la derecha, y al final todo se arregla y bajamos la leña.. y toda la leña, toneladas de troncos, desparramada por la calle
y ahora ¿qué hacemos? Nos comemos las judías con chorizo, el elfo saltarín no, que no come chorizo que
come macarrones al pesto, nos tomamos el cafelito la copita de pacharán y otra vez a currar. Nos ponemos la música a todo tren y ahí va que hacemos una cadena a ritmos de son, tronco va , tronco viene, y lo apilamos bailando en el solar de al lado. después de dos horas llega el cansancio, algunos pierden el ritmo, aturullamiento a troncazos, el Tiito que se cae al suelo con la cabeza ensangrentada, el elfo que había apuntado mal, pero nada, un susto, no fue nada, un rasguño.. Son casi las 9 de la noche y terminamos, el último leño, borrachos de cansancio, las duchas, los ¡ayes!, el cuerpo dolorido, y el corderito al horno, el elfo no, que no come cordero, el elfo seitan con salsa de boletos y risas y a dormir.. Por la mañana el Barito limpia la calle , el Manolo nos pone fotos de Vietnam y se despiden, adiós, gracias , muchas gracias, volved cuando queráis..
Ahora el Barito y yo miramos hacia el solar de a lado y nos parece mentira, otra vez, sin vosotros no hubiesemos podido.
Por fin el viernes por la noche llegaron refuerzos en forma de sobrinito hermanito y solidarios, otra vez el elfo saltarín que esta vez vuelve de Méjico, con la misma fuerza y alegría que la vez anterior, el Lúcas con la sonrisa puesta y los brazos llenos de energía , y un Miki con la garganta dolorida pero que nos comunica su calma, su flema británica y sus sabios consejos de recién inaugurado ingeniero de no me acuerdo qué, todo eso sin dejar de trabajar duro y carraspeando, y el Manolo que volviendo de Vietnam nos estuvo aleccionando sin parar de lo bien que se está en Vietnam , lo guapos que son los vietnamitas y lo bonitos que son los campos de arroz reflejados en estanques llenos de flores de loto, con un emperador poeta que recitaba poemas. Bueno pues gracias a ellos, en un día pudimos.
Fueron dos camiones llenados y vaciados uno tras otro.
Con algún que otro incidente, el camión que no arrancaba, el monte que parecía la
y ahora ¿qué hacemos? Nos comemos las judías con chorizo, el elfo saltarín no, que no come chorizo que
viernes, 26 de septiembre de 2008
La Paella
Después de meses detras de telefónica, del Ministerio de Industria, de la Consejería de Industria, decenas de llamas telefónicas, cartas, escritos, reclamaciones.. esta mañana se han presentado aqui dos instaladores y nos han instalado lo que el
proveedor y aquellas instituciones vienen a denominar "ADSL Rural".
Hasta ahora siempre me habían dicho, unos
y otros, que el servicio nos lo iban a proporcionar sobre el par de cobre de la línea telefónica, pero ayer se me confesaron, que no, que eso es imposible (nuestra central de teléfonos esta a 20 kilometros) y me han traido el antenón que parece como para hacer el seguimiento de las naves espaciales. Tiene lo menos 80 cm de diametro y ni se sabe cuanto mide el enorme falo en cuyo extremo se ubica el receptor. Despues hay dos cables coaxiales mas uno de tierra que recorren casi dos fachadas de la casa para entrar junto a un ventanuco y acceder al router.
Lo grande de todo esto es que el coste mensual que me va a suponer es el mismo que el de cualquier urbanita que, teoricamente, puede tener un ancho de banda de al menos 1Mb, segun operador y oferta, mientras que este artefacto se supone que no ira mas alla de 256/56kb, lo que no deja de ser insultante. Además, ahora me toca probarlo y machacarlo para comprobar, de verdad, cuanta mas velocidad de bajada y subida me ofrece el sistema si la comparo con el tradicional modem de 56kb; ya veremos.
Y mas grande aún es que aqui, en este pueblo y en este valle, estas antenas están 'prohibidas' por las autoridades de Cultura, porque atentan contra el glorioso Patrimonio Arquitectónico de la Arquitectura Negra. Esas autoridades velan porque tengamos un pueblo y unas casas muy bonitas, que lo són, pero se olvidan de que tenemos los mismos derechos a telecomunicarnos que los demás ciudadanos, y al mismo tiempo sus consejerías y ministerios hermanos competentes en lo de la telefónia y el internet, seguro que le dan su buena pasta a telefónica para que, en lugar de gastarsela en adaptar, mejorar y mantener los tendidos fijos de telefonía y datos, acaben antes instalando aqui semejantes artefactos. Yo, por si acaso, y por activismo, he permitido que me coloquen la paella, pero hare cuanto este en mi mano para hacer que me la quiten cuando sean capaces de ofrecernos, por el mismo precio, una banda ancha de las de verdad, a ver cuanto tardamos.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Actividades post-veraniegas
Están asomando los" cólquicos" en las praderas, estas florecitas moradas que salen a ras de tierra, señal inequívoca de final del verano. Ya han vuelto los visitantes del verano a sus moradas, dejando tras ellos el eco lejano de su paso por nuestra casa. Ya han terminado las fiestas del pueblo, las últimas del Valle, las que más renombre dan a este lugar. Se han comido todas las rosquillas, bebido todas las copitas de pacharán. ¿Y ahora qué? me preg
untaréis vosotros ¿Y ahora qué? me pregunto yo. El final del verano es a la vida rural lo que el síndrome de año nuevo a los de la ciudad. ¿Qué voy a hacer yo de mi vida frente al largo silencio invernal que nos acecha?
De momento mermeladas por un tubo. El recogimiento de estos lugares te inspira las combinaciones más exóticas, los sabores más estimulantes. Melocotones con albahaca, mora con lavanda, mora con menta, mora con chocolate y mora con mora..
Cosecha de los huertos, todos los días un cesto como aquél, tomates pimientos, judías verdes y hierbas aromáticas.
Conservas para el invierno, agudizando, como siempre, el ingenio. Que sepáis que vendo. Que tengo pimientos confitados, tomates idem, tomates secos en aceite de oliva y mermelada de calabacines con jengibre. Ya lo dije, un placer para los sentidos, gusto y olfato.
Y próximo fin de semana: 2ª parte de la Corte, se trata de trocear el montón conseguido la vez anterior y que ya debe estar seco, introducirlo en el tractor de Alejandro el ovejero que nos lo bajará al pueblo. Ahí vuelta a empezar, trasladar los tronquitos a nuestra despensa de leña que es el solar de al lado. Son más de 100 árboles, los ha contado el Barito que se fue el otro día con la Coba a cerciorarse de que no nos la habían robado. La Coba no, la pobre, que está "alta" como dicen los de aquí cuando una perra se pone a buscar pareja, y la tenemos atada todo el día, que si no nos habían robadola leña, que se han dado casos. Vienen sobrinitos con amigos, pero se admiten refuerzos.. Lo único, avisar para tener preparado el avío necesario.
Y meditar, amigos, meditar..el otoño es la estación más bonita y filosófica del Valle. Aún es pronto pero acechamos con emoción los primeros signos de enrojecimiento, las primeras hojas caídas y el largo ulular del viento por la chimenea. A ver si terminamos pronto con esta "corta" y disfrutamos con quien sea de la primera velada al mor de la lumbre.
Ya os iremos contando
De momento mermeladas por un tubo. El recogimiento de estos lugares te inspira las combinaciones más exóticas, los sabores más estimulantes. Melocotones con albahaca, mora con lavanda, mora con menta, mora con chocolate y mora con mora..
Cosecha de los huertos, todos los días un cesto como aquél, tomates pimientos, judías verdes y hierbas aromáticas.
Y próximo fin de semana: 2ª parte de la Corte, se trata de trocear el montón conseguido la vez anterior y que ya debe estar seco, introducirlo en el tractor de Alejandro el ovejero que nos lo bajará al pueblo. Ahí vuelta a empezar, trasladar los tronquitos a nuestra despensa de leña que es el solar de al lado. Son más de 100 árboles, los ha contado el Barito que se fue el otro día con la Coba a cerciorarse de que no nos la habían robado. La Coba no, la pobre, que está "alta" como dicen los de aquí cuando una perra se pone a buscar pareja, y la tenemos atada todo el día, que si no nos habían robadola leña, que se han dado casos. Vienen sobrinitos con amigos, pero se admiten refuerzos.. Lo único, avisar para tener preparado el avío necesario.
Y meditar, amigos, meditar..el otoño es la estación más bonita y filosófica del Valle. Aún es pronto pero acechamos con emoción los primeros signos de enrojecimiento, las primeras hojas caídas y el largo ulular del viento por la chimenea. A ver si terminamos pronto con esta "corta" y disfrutamos con quien sea de la primera velada al mor de la lumbre.
Ya os iremos contando
viernes, 25 de julio de 2008
Hasta pronto
jueves, 24 de julio de 2008
Islas
Para seguir viaje embarcamos en Het Schip (El Barco), que es asi como dieron en llamar los vecinos al edificio que (ahora) alberga un museo sobre la Arquitectura de la Escuela de Amsterdam, y sobre el desarrollo de la vivienda social que convirtió a esta ciudad en modelo a seguir. Francamente interesante.
Y por ultimo Java y KNSM, que asi se llaman estas otras dos islas (en el río Ij, que baña la ciudad), también con orígenes portuarios y también reconvertidas (en este caso hace muy pocos años) en residenciales. Flipantes en su arquitectura, flipantes en estar contemplando la ciudad desde ese balcón, flipantes sus callecitas y canalitos internos, y sus parques, y en donde hemos visto los mayores barcos de vela.
Tres lugares apartados de la mayoría de las rutas turísticas, tres lugares fascinantes.
A mediodia picnic, por la noche jazz

Por la noche visita a uno de los locales de jazz de la ciudad, el Cafe Alto, a rebosar de peña y con un ambiente animadisimo.
miércoles, 23 de julio de 2008
Un poco de todo
Con tanto comentario-basura como nos han puesto hoy, no apetece mucho colgar ninguno, así que, voy a hacer yo una entrada. Qué más podría contar yo que el Barito no os haya contado? Ah si! decirle a Paco Abismo que no se preocupe por los gatos, primero que a ellos les encanta comer comida de perros, luego que entre Hannie y nosotros medió una larga conversación en la que decidimos mutuamente que lo mejor era dejar de darnos instrucciones respecto en dónde se encuentran las cosas en cada casa. O sea que establecimos una especie de juego de '"adivina dónde está"que cómo dice Hannie con humor, con un poco de sentido común, seguro que lo encuentras. Además casi todos guardamos las cosas en los mismos sitios. Buscas las cucharitas para el café por ejemplo, y giras los ojos hacia dónde tú las hubieras puesto, y ahí están... igual que nosotros, en una jarrita, todas colocaditas.. Bueno, tengo que reconocer que algo me ha fallado, y es el botiquín. que la gata Raya es super-mona, que Alvarito que es muy listo encontró enseguida dónde tenía la comida, que nos quiere un montón. Mucho run-run, mucho "need caress"pero que que no se sabe ni porqué ni cuando , a veces la Raya se nos raya y se pilla unos mosqueos que para qué, y la emprende a aranazos y mordiscos, que me tiene las manos fritas de tanto ataque a traición. Busqué el botiquín para aplicarme las primeras curas de urgencia y tenerme los aranazos debidamente desinfectados, pero ha fallado mi intuición. Hannie y yo tenemos feeling en muchas cosas, pero no en eso de las curas. Busque en los banos, en los diversos excusados, en la cocina y en la despensa. Seguro que habré estado más de una vez "caliente-caliente"pero no he dado con ello. El Alvarito me ha aplicado varias dosis de "Pour Monsieur"de Channel antes de que se me gangrenen las extremidades, y de que hoy nos vayamos en busca de la primera Apotheque que encontremos dónde aprovisionarnos de algodones, gasitas, betadines y lo que haga falta. Por cierto que hoy nos volvemos al Rijsk, que amenaza lluvia y nos apetece. Era algo (lo del Rijsk) que nos guardábamos como algo bueno que sabíamos que estaba aquí y que cualquier día lo podíamos disfrutar, no sé si me entendéis. Es cómo un bombón , el último de la caja que te lo guardas, haces cómo que lo ignoras, pero sabes que está ahí, y retrasas el momento de saborearlo, aunque te lo imaginas muchas veces. La última vez que estuvimos, entre flamenco y flamenco, emoción tras emoción, nos dormimos en el Rijsk una maravillosa siesta en un mullido sillón, bajo la mirada enternecida del guardia de turno, y nos comimos una deliciosa ensalada en la cafeteria. Iremos andando, porque os reconozco que he aparcado la bici. Después de varias vueltas en el Vondelpark, ensayando diversos tipos de frenados bajo la tierna vivilancia y los constantes consejos del Barito, probé el frenado por la cara, que os explicaré de viva voz lo que es cunado nos veamos, y ya decidimos dejarlo para mejor ocasión (Don't worry, Hannie, the bike is Ok, no hospital, no bones broken, no injuries..).
Os adjuntaré alguna fotito? Pues si, la que a mí me apetece. Este no es Raya, es un desconocido con quien trabé conversación por la calle.
martes, 22 de julio de 2008
Día de religiones
Para compensar tanta fe y dado que hoy ha mejorado sensiblemente el tiempo, hemos hecho nuestras paradas en las terracitas, nuestro almuerzo judío en el cafe del museo judío, y una pequeña excursioncita hasta Amsterdam Noord que en realidad es una isla hasta la que se llega con unos barquitos desde Amsterdam Centraal (la estación).
lunes, 21 de julio de 2008
De Looier

domingo, 20 de julio de 2008
Los domingos, libre
Hoy nada de cultura, asi que nos hemos pasado, sin darnos cuenta,
diez horas en la calle paseandonos la ciudad de arriba a abajo; eso si, con numerosas paradas en bares del barrio rojo, et-cafes (cafes en los que se sirven algunos platos) del Joordan, cafetines en Rembrandplein, mercadillo crocanti de Niewmarkt, mercadillo de arte en Spui, Bloomenmarkt.. y todo muy tranquilito, sin prisas y disfrutando del ambiente sobretodo por la tarde que ya no ha llovido.
La foto es de Niewmarkt, una de las visitas obligadas particularmente en domingo.
La foto es de Niewmarkt, una de las visitas obligadas particularmente en domingo.
Tras los pasos de Vermeer..
Y, aunque nosotros la sabíamos de antemano porque nos hemos leido el manual de Holanda, debemos advertir que en Delft no hay ni un solo cuadro (creo que tampoco hizo muchos) de Vermeer. Eso si, el centro histórico de la ciudad debe parecerse bastante, al menos en us configuración, sus callejas, sus canales.. a lo que debía ser en su tiempo.
Y si no hemos visto cuadros de Vermeer en Delft (que ayer en el
Rijkmuseum si), si hemos curioseado por su mercadillo autenticamente de cachivaches, antiguedades y curiosidades, y entre todo eso algunas muestras menores de la famosa porcelana de Delft que sirvió -y seguramente sirve- en las mejores mesas.
sábado, 19 de julio de 2008
Rijkmuseum, The Masterpieces

Emocionante!. Esta en obras, un equipo de arquitectos españoles ha diseñado y dirige las obras de remodelación. Por ello, ahora mismo solo se pueden visitar unas catorce salas en las que se ha alojado lo mejor de lo mejor del fondo del Rijksmuseum, que ya de por si es de lo mejor del mundo. Por ello, una visita mas corta (lo hicimos entero hace años y fué agotador), pero en la que todo, TODO, es verdaderamente magnifico. La foto del edificio tampoco es nuestra, como vivimos muy cerca y dentro no se pueden hacer fotos hemos dejado la camara en casa; me la he descargado de la red, y por eso ahora mismo la imagen no sería exactamente igual.

Y por si aquello fue un atracón de arte y riqueza, fin del día en nuestro parque preferido, al lado de casa, con unas birritas en la mano y sesión de danza moderna en el Openluchtteater (teatro al aire libre) con taller de danza incluida. La representación de un Dueto de Danstheater AYA ha sido de lo mas digna, y el taller de danza dirigido por Wies Bloeme para morirse de la risa, porque ahi participabamos los espectadores, tratando de bailar, asi que solo hay que imaginarlo, ademas tampoco hemos hecho fotos.
jueves, 17 de julio de 2008
Concierto de organo

ORGELCONCERT
Programma:
1/ Kleine-Orgel
FRANCISCO CORREA DE ARAUXO 1583-1654
Tiento y discurso de segundo tono (II)
Sexto tiento de medio registro de bajo de primero tono (XXXV)
Tiento pequeño y facil de septimo tono (XXIV)
Quinto tiento de medio registro de tiple de septimo tono (XXIV)
Tiento tercero de sexto tono sobre la primera parte de la Batalla de Morales (XXIII)
Tres Glosas sobre el canto llano de la Inmaculada Concepción (LXIX)
Tiento y discurso de segundo tono (II)
Sexto tiento de medio registro de bajo de primero tono (XXXV)
Tiento pequeño y facil de septimo tono (XXIV)
Quinto tiento de medio registro de tiple de septimo tono (XXIV)
Tiento tercero de sexto tono sobre la primera parte de la Batalla de Morales (XXIII)
Tres Glosas sobre el canto llano de la Inmaculada Concepción (LXIX)
ANONIMO (uit Flóres de Música, Martín y Coll, 1706)
Diferencias sobre la gayta
Diferencias sobre la gayta
Esta era la primera parte de la parte contratante de la primera parte..., pero despúes había una segunda parte con un preludio, cuatro duetos y una fuga de J.S.Bach, cuya descripción no tiene tanta gracia, claro, y por eso no os la he contado al detalle. Igualmente, los tientos de Paco Correa tenían bastante mas encanto que Bach.
Y todo eso, aparte de que la Oude Kerk (Iglesia Vieja) está en el Barrio Rojo, o sea muy ambientado, ha sido lo que nos ha ocupado parte del día de hoy, lluvioso por cierto.
miércoles, 16 de julio de 2008
Servicio de recogida de basura

Sin embargo:
a/ aunque aqui estan permitidas la fotos pues no he hecho ni una, entre otras cosas porque había bastante gente a bordo.
b/ del arte que se exhibe en este lugar lo que mas nos ha

Despues del arte ya se sabe, cervecita por aqui, paseito por alla, y fin de la jornada por nuestro Vondelpark, tan pizpireto como siempre.
martes, 15 de julio de 2008
Endkuizen, pais del agua
lunes, 14 de julio de 2008
Un día cualquiera
Hoy hemos ido al mercado, a pillar algúnas cosillas para la despensa, y curiosear los puestos y los vendedores que vocean, igual que en todas partes, las bondades de sus mercancías, aunque aqui lo hacen en holandés, claro, y no deja de tener su gracia porque viendole al tipo y viendo su producto puede uno traducir facilmente sus palabras. Entre medias una paradita para hacernos un aperitivo de arenque ahumado y despues un bocata con una cervecita viendo pasar a la gente.
Y por la tarde un paseo por el Ijsmeer, o sea el mar de Ijs, desde Amsterdam Central con un pequeño ferry que cada quince minutos te lleva a la otra orilla, por donde se expande la ciudad con
arquitectura de vanguardia, y en donde puede uno visitar algúnas reliquias de la navegación holandesa, y de la Unión Sovietica -un submarino-. Flipante los aparacamientos para bicis en las inmediaciones de la estación, esta foto es de uno de ellos, pero hay varios mas, y miles de bicis por todas partes porque ya no caben.
domingo, 13 de julio de 2008
Amsterdam, Vondelpark
Encima, estamos en una casa tambien histórica, llena de luz y de cultura por todas partes, y una gatita "Raya" que nos viene a saludar cada vez que llegamos de la calle y nos arrulla con su ron-ron sobretodo cuando le apetece una delicatessen a las que sus amos le tienen acostumbrada.
viernes, 27 de junio de 2008
Bolonia, viento de levante
Han sido tres días fantasticos, con la luz del sol y el oceano todo el rato inundandonos, y el espectáculo de la cornisa de Africa en frente, las luces de Tanger, y la imaginación llevandonos mas alla, mas alla, hasta el desierto, las selvas, mas desiertos, montañas, y por fin otra vez el oceano, pero en el otro lado, en el sur del sur.
Nos hemos puesto bien de pescaditos ricos ricos, y no nos hemos atrevido a volar las cometas porque el
Al final el descubrimiento de habernos alojado en el sitio equivocado, por lo que, oh!, ahora no tenemos mas remedio que emplazarnos para repetir, pero reservando el Rios, que es el bueno, y donde se come mejor. Y ademas algunos, por darnos un penultimo baño, no fuimos a visitar las excavaciones de Baelo Claudia, por lo que también lo tenemos pendiente.
martes, 17 de junio de 2008
Ranas Folk, 5ª edición
lunes, 19 de mayo de 2008
"¡Pues si!.." Rodamos el corto en Peñalver. El Barito de enterrador, pero
¿A quien enterraba?
Os voy dejando pistas gráficas.
A ver si alguien lo adivina, y resolvemos el misterio del cementerio embrujado
¿Quien fue el asesino?
¿Será el
¿Será la Manola?
¿O seremos nosotros mismos los que, entre unos y otros, asesinamos el corto?
En todo caso lo pasamos muy bien, sol y lluvia, risas y deslomamiento.
Al día siguiente, ya sin Álvaro, con cansancio acumulado, y en casa de Noé, intentamos rodar el segundo corto. O mejor dicho, hicimos todo lo que no se debe hacer para rodar un corto. Hubo de todo, en un ambiente supercaldeado por 20 personas metidas en calcetines en unos pocos metros cuadrados, y con una comatosa de por medio. Nervios, tensiones, pisamientos de funciones, mosqueos y atolondramientos. El equipo en funciones de director tuvo que brear con todo y con todos. Y un inmenso resfriado ( "¡atchis, perdón!") pillado por parte de quien escribe, que se tuvo que ir antes del impredecible final, y como que había dejado su chaqueta a la madre protagonista, pues se fue sin decir ni mú, en medio de la procelosa y lluviosa tarde, en camiseta y con mucho frío. Y barruntando para sus adentros que quién la mandaba meterse en estos fregados, con lo bien que se está en casita al calor de la estufa. ¡Atchis, perdón! En cuanto tengamos prueba cinematográfica de la cosa, y si los pedales de nuestro internet rural, que en Majaelrayo debe ser el colmo de lo rural en cuestión de internet, pues intentaremos colgároslo en sálvese qué parte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)