miércoles, 29 de septiembre de 2010
Alberni Inlet
Nuestra "Rana de la suerte"
Así que nos fuimos al "Lady Rose" que es un barco de los años 50, a recorrer el Alberni Inlet. Que Alberni fue un valiente oficial catalán de los años del descubrimiento, adalid de esos qu
e le gustan a Arsenio y a Mark, y su inlet una gigantesca ría que nos llevó a Bamfield en un largo e inolvidable recorrido, que dejaré al Barito que os lo cuente él, que hasta carta marina trae.
Adelita se entusiasmó con este pueblo de gatos que nos encontramos en un punto de la travesía.
Pero se impresionó tanto al ver a la gaviota tratando de tragarse Y eso que vimos centenares de leones marinos... pero ni una whale, ni así de chiquita, ni un bear, ni nada..
Esperaros a que el Barito os cuelgue alguno de sus vídeos.
Lo mejor de estas vacaciones en Canadá.
Esperaros a que el Barito os cuelgue alguno de sus vídeos.
Lo mejor de estas vacaciones en Canadá.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Newcastle Island
Cowichan Valley
jueves, 23 de septiembre de 2010
Cosas de por aquí
Lo que le gusta al Barito:
COCHES , TRENES
AVIONCITOS,
Y
BARCOS
Lo que me gusta a mi :
TOTEMS
PAISAJES FANTASMÁGORICOS
Lo que le Gusta a Isaac ( y a mi, y al Barito)
LOS ANIMALITOS, pero se siguen escapando de nuestro objetivo
Menos el deer, que lo tenemos dominado, pero ¿quién se resiste a una papa frita a medianoche?
Y como no hay más animalitos, a Isaac le pongo este "tippi", ¡seguro que le gusta...!
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Malaspina College

martes, 21 de septiembre de 2010
UCLUELET Y TOFINO
Con un día muy soleado, nos fuimos hacía la Costa Oeste Pacifica. Ahí discurre un "trail" muy interesante , el "Pacific Rim Trail", pero muy caro, ya que tienes que pagar por días el privilegio de recorrerte unos o varios trozos. Así que directos a Ucluelet, un pueblo costero, turístico, pero muy mono. Ahí recalamos en una galería de artes autóctonas diversas, dónde nos invitaron probar un salmón ahumado "homemade" un poco dulce, pero bien rico. Luego subimos al faro, dónde nos emocionó encontrarnos con el "Pacífico abierto". Nos subimos a las rocas, haciendo caso omiso de los carteles que te avisaban que ni se te ocurriese, que podrías hasta "fail to death", pero es que abajo habían miles de focas y leones marinos.. que vimos con los prismáticos, pero que no se dejaron captar por nuestra humilde cámara.
Hab
íamos reservado alojamiento en Tofino, en este acogedor Bed and Breakfast, que tenía la mala suerte de encontrarse casi en frente del "Pub Maquina"(pronunciese M'Okwina), y que nos dieron la noche los "ballenos" locales, especialmente jovencitos pijos con enormes coches, que no pararon de entrar y salir a carcajadas del local. Un poco antes, nos habíamos corrido nuestra particular juerga, bebiendo a secas, a solas y a oscuras, 1/2 botella de esta botellita de wh
isky que veis encima de la mesa.
Amaneció brumoso y lluvioso, a la par que resacoso , pero después de un buen desayuno con paracetamol, y cómo que a nosotros no nos amedrenta nada, nos fuimos a recorrer Tofino. Por suerte, estaba abierta esta galería de arte, dónde un "story-teller", que resultó ser un afamado pintor "first-nation", nos deleitó con historias de su infancia, leyendas de su "tribu", cosas de Tofino y de más, allá
, salpicado de canciones y toques de tambor.
Seguía lloviendo , y nos comimos un "fish and chips" en este divertido local. Cuando nos íbamos
, salió el sol. Paramos en una playa de "surfers", que recorrimos en busca de "dollar-fish", unos moluscos del pacífico, que viven en estas conchas que parecen esculpidas a mano. Se esconden en ellas, cómo los cangrejos ermitaños. Cuando llegan a las playas, se los comen las gaviotas, nos explicó un amable lugareño que iba en busca de lo mismo. Sólo encontramos uno, y lo llevaremos en la maleta, claro. A ver a quien le toca a suerte de recibirlo de regalo..
Hab
Amaneció brumoso y lluvioso, a la par que resacoso , pero después de un buen desayuno con paracetamol, y cómo que a nosotros no nos amedrenta nada, nos fuimos a recorrer Tofino. Por suerte, estaba abierta esta galería de arte, dónde un "story-teller", que resultó ser un afamado pintor "first-nation", nos deleitó con historias de su infancia, leyendas de su "tribu", cosas de Tofino y de más, allá
Seguía lloviendo , y nos comimos un "fish and chips" en este divertido local. Cuando nos íbamos
lunes, 20 de septiembre de 2010
Victoria inglesa, americana, jamaicana, china...
El Parlamento de British Columbia, y el Fairmont Empress, ya
mencionado en otra parte, constan en todas las guías como lo mas de lo mas en el refinamiento británico; nosotros como no podemos pagarnos tanto lujo nos hemos conformado con el Ocean Island Backpackers Inn,
que no estaba nada mal, y nos hemos ido a desayunar al John's Place, legendario local, o a mi me lo parece porque en un día entre semana estaba bastante lleno, con mesas reservadas para desayunar, y porque los desayunos eran literalmente pantagruelicos. Un sitio muy americano con su
cantinera paseando por las mesas con las jarras de cafe para rellenar las tazas. Para cenar, la víspera, se nos hizo un poco tarde cuando no nos hallábamos en el barrio adecuado, asi que no teniendo a mano ningún local de comida china nos metimos en uno de jamaicana,
que resulto bastante correcto y abundante. Solo al día siguiente, después de los museos, localizamos chinatown, a pesar de tenerla a dos pasos del hotel, así que si volvemos a Victoria ya sabemos a donde hay que ir a cenar, aunque el chinatown de Vancouver creo que es para no perdérselo, y allí estaremos los últimos días de las vacaciones.
domingo, 19 de septiembre de 2010
El British Museum (3ª planta)
La "Cueva de los espíritus". Ahí se recogían los "chamanes" con sus dioses, casi todos con figura animal, a los que veneraban . Ahí aprendían la "danza" del que representaban , danza secreta que no podían revelar a nadie. Estos dioses les cedían su fuerza, su ingenio, todas las cualidades que representaban: El águila era el espíritu divino más cercano al "Gran espíritu", representaba la habilidad para ver
lejos, el liderazgo, la visión clara y la verdad. El oso, el valor y la fuerza; el lobo, la familia y la protección.. el cuervo: símbolo de la creación, el conocimiento y el prestigio , etc..
Uno de los numerosos totems que adornaban las aldeas, que solían construir en homenaje y recuerdo a sus "seres queridos", desaparecidos. En honor a su espíritu.
Numerosos enseres, pueblos reconstruidos, viviendas. Mucho arte, mucha imaginación. Y, por fín, la razón de su casi desaparición.
Una vez instalados los ingleses en la Costa oeste, después de la partida de los españoles ( ver libro Nootka, de Arsenio rey, que lo tenemos en la biblioteca), llegaron numerosos barcos desde Europa ( negocio de pieles y varios..) Uno de ellos traía la entonces temible "smallpox", o viruela, que los indios desconocían y contra la que no tenían ninguna defensa. Fue la hecatombe. Una gaceta local de
entonces recriminaba la absoluta apatía de los europeos frente a la enfermedad de los indios. Morían por centenares, y nadie hacía nada. Hablaban también de los estragos causados por el alcohol en la salud de los indígenas. En fin, otra forma de genocidio. Cuando ya quedaban pocos nativos , empezaron a recluirlos en "reservas", prohibirles celebrar sus ritos y prácticamente casi todas sus costumbres
ancestrales. Los "evangelizaron" de mala manera. Los indios convertidos al cristianismo, quemaban las figuras de sus dioses, por temor a la venganza del dios de los blancos.
Salimos de esas hermosas salas con el corazón encogido.
Luego nos fuimos a comer a la cafetería del museo, para recorrer a continuación la "parte animal" y la "Victoria del siglo XX" descritas por el Barito.
Terminamos el día paseando, que no cantando, bajo la lluvia, las calles de esta ciudad, barrio chino incluido. Una ciudad que no te deja indiferente en ningún momento.
Uno de los numerosos totems que adornaban las aldeas, que solían construir en homenaje y recuerdo a sus "seres queridos", desaparecidos. En honor a su espíritu.
Numerosos enseres, pueblos reconstruidos, viviendas. Mucho arte, mucha imaginación. Y, por fín, la razón de su casi desaparición.
Una vez instalados los ingleses en la Costa oeste, después de la partida de los españoles ( ver libro Nootka, de Arsenio rey, que lo tenemos en la biblioteca), llegaron numerosos barcos desde Europa ( negocio de pieles y varios..) Uno de ellos traía la entonces temible "smallpox", o viruela, que los indios desconocían y contra la que no tenían ninguna defensa. Fue la hecatombe. Una gaceta local de
Salimos de esas hermosas salas con el corazón encogido.
Luego nos fuimos a comer a la cafetería del museo, para recorrer a continuación la "parte animal" y la "Victoria del siglo XX" descritas por el Barito.
Terminamos el día paseando, que no cantando, bajo la lluvia, las calles de esta ciudad, barrio chino incluido. Una ciudad que no te deja indiferente en ningún momento.
Victoria, parte uno o vegetal
Vamos con retraso, se nos amontona la faena, así que para
poner esto en orden voy a ir subiendo cositas, aunque puede que posteriormente haya que editarlas o enriquecerlas. Tres veces hemos salido para excursiones de dos días, con pernocta en algún lado, y las tres nos ha pasado lo mismo con el clima: el primero de los dos días soleado y el segundo lluvioso, ¿casualidad?; yo por si acaso la próxima excursión me la voy a planear conforme a esa premisa. Y cuando fuimos a Victoria así fue: el primer día, que lo habíamos planificado básicamente outdoor tuvimos una visita a los Butchard Gardens de camiseta y picnic a la sombra espléndida. Al fondo de la foto hay una estatua de Mercurio, que nos dio mucho que hablar con un chileno que pasaba por allí y flipaba con el mensajero de los dioses.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Victoria, parte dos o sección animal
Aunque la escriba primero, pero es que nuestra visita a la capital de Columbia Britanica da para mucho, y yo casi voy a empezar por el final, porque es lo que me mola. ¿No querias fotos de animalitos, Isaac?, pues toma animalito:
Este no se metio con nosotros, aunque parezca tan fiero esta bastante
disecado. Este otro, en cambio, es un oso grizzlin, de los que se comen al cartero y a todo el servicio de correos, el de bomberos y a la armada invencible si hace falta, pero tampoco, tampoco nos ha dicho nada que nosotros hemos sido muy educados con el. Y estos de aquí para que deciros, estos ya son animales domésticos, o sea muy civilizados, como mucho un poquito malolientes, particularmente la gallina, claro.
martes, 14 de septiembre de 2010
Backpackers Inn en Victoria
Llegada de deers a nuestra terraza.
Dos días de descanso lluvioso, con salida de sol ayer por la tarde.
Paseo por bosque frondoso, cruzando el English Man River por
este puente.
Breathtaking sunset en la playa de Beachcombers. Ahí dónde se tiran los rayos de sol al agua, jugaban dos leones marinos. al otro lado de la bahía, una familia entera, que no veíamos , pero que oíamos rugir y "coink-coinkear"
Hoy nos vamos a Victoria City, hemos reservado alojamiento en un Backpackers Inn. "Entonces, de verdad que sois hippies", que diría Donato.
Y esta mañana hemos visto, paseando flemáticamente él, la terraza de los deers: !UN MAPACHE!!!
Dos días de descanso lluvioso, con salida de sol ayer por la tarde.
Paseo por bosque frondoso, cruzando el English Man River por
Breathtaking sunset en la playa de Beachcombers. Ahí dónde se tiran los rayos de sol al agua, jugaban dos leones marinos. al otro lado de la bahía, una familia entera, que no veíamos , pero que oíamos rugir y "coink-coinkear"
Hoy nos vamos a Victoria City, hemos reservado alojamiento en un Backpackers Inn. "Entonces, de verdad que sois hippies", que diría Donato.
Y esta mañana hemos visto, paseando flemáticamente él, la terraza de los deers: !UN MAPACHE!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)