- El pasado sábado me fui con Pili, la única mujer verdaderamente "rural" del valle, que tiene una pequeña explotación ovejera, a la "mani del campo " en Madrid. Se tomó Madrid, de la puerta de Alcalá hasta Atocha.
Conocí a la gente de Upa, jóvenes y no tan jóvenes agricultores, llenos de ideas: centro de agricultura ecológica, centro común de envasado de productos ,etc.. de los que hablaré más detenidamente cuando haya ido a visitar su local en Guadalajara. La Pili y yo aguantamos firmes las 3 horas que duró la mani, con una "pausa-bocata" en pleno paseo del Prado, panceta asada ahí mismo, al módico precio de "5 €" el bocata, pero que nos supo a gloria, teniendo en cuenta que nos habíamos levantado a las 6hs. de la mañana.
- Y un taller de mimbre, al que se ha apuntado el Barito.
Cómo se puede ver, se lo pasa en grande, payasadas y cestitas. Ya tenemos una colgada en casa. Esperamos más, se admiten encargos.
lunes, 23 de noviembre de 2009
de manis y de talleres
martes, 17 de noviembre de 2009
Crónicas desde Jerusalem

Nuestro amigo Rodrigo, desplazado a Jerusalem por causas solidarias, nos ha envíado esta crónica que, con su permiso, transmito desde aquí:
Hoy es viernes. En Madrid eso significa fiesta. Aquí también, pero de otro tipo.
Hoy es viernes. No es un día santo para los judíos, pero a la caída del sol empieza el sabbath, fiesta santa que continúa el sábado.
La nueva casa de Muriel es muy curiosa. Es pequeña, pero encantadora. Con cúpulas, puertas y ventanas de estilo árabe, lo mejor son las vistas. En pleno corazón de
Cansado del bullicio, cierro la ventana de la cocina. Me da igual si la conexión que pirateo del vecino pierde calidad. Pondré un poco de música y a relajarme. Tanto amor a Yavhé me supera.
Esta mañana, al salir a la calle, la realidad me recordaba ya que no estaba en un sitio cualquiera.
Desde casa, en el centro de
Después de tomar un café con Muriel, vagamos de aquí para allá buscando las pocas tiendas abiertas que hay los viernes. Muriel necesitaba unos cuantos cacharros para su futuro hogar: la pintoresca casa de vistas sabáticas que ahora ocupo yo.
- Are you a muslim!? (¿Eres musulmán?)
- Eh?... Ummm, no.
- It’s closed! You cannot go through here (no puedes pasar por aquí. Cerrado).
-?????????????? (No entendía nada. ¡¡Por no ser musulmán no me dejaban pasar a un determinado sector de la ciudad!!)
- Mi house is over there. (Mi casa está allí).
- Do you live there? Ok, go on. (¿Vives ahí? Vale, pasa.)
Al rato de estar en casa volví a bajar. Quería verduritas para estrenar el nuevo hogar con una ensalada esta noche. Esta vez eran los cristianos los que llamaron mi atención con una misa callejera. En realidad, había una capilla en la que se estaba oficiando, pero había tanta gente y el recinto era tan pequeño que la calle se llenó de fieles deseosos por seguir la ceremonia. Faltaban pantallas gigantes que permitiesen ver lo que pasaba dentro, como es costumbre en las grandes competiciones deportivas. Había, sin embargo, tres clérigos llegados de alguna abadía medieval, que facilitaban la sed de santa palabra de los presentes con unos altavoces de 1m2 que llevaban colgados al cuello. Después de la experiencia de la mañana, con la avalancha islámica, aluciné al ver lo al día que está
Todo sería curioso, pintoresco simplemente, si no fuese por el pequeño detalle de que este es el escenario de una ocupación militar que este año ha cumplido cuarenta y dos años. En 1967, después de la guerra de los Seis Días, las tropas israelíes entraron en Jerusalén Este, incluyendo
lunes, 16 de noviembre de 2009
Cine en Majaelrayo y Campillo de Ranas

Hemos conocido a los realizadores de los trabajos, nos hemos reido con ellos y con todos los amigos que han acudido, hemos cobijado en casa a sus familiares y nos lo hemos pasado, en definitiva, de cine.