martes, 29 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
CORRECCIÓN DE ERRORES
A saber, el jueves Maribel, en su afán por tener la casa a punto, se había subido a una escalera de la que se cayó dándose tremendo coscorrón en la parte izquierda de la cabeza ( igual fue la derecha, perdónenme si me equivoco). Es verdad que desde aquí, el acudir a los servicios médicos de urgencia tiene su aquel (70 Km. de carretera, de los cuales 20 son de infarto para conductores). Afortunadamente no le encontraron nada anormal, pero es verdad también que por la noche se despertó presa de vértigos y tuvieron que recorrer otra vez de ida y vuelta los dichosos 70 Km. de marras para cerciorarse de que no le pasaba nada grave. Es verdad que el sábado se les estropeó la caldera de la calefacción y que desde aquí, encontrar un fontanero de urgencia en fin de semana tiene su doble aquel. Es verdad que, pese a nuestras recomendaciones, pero para los turistas de fin de semana las recomendaciones nuestras, de gente de pueblo, les suena a neandertal, los huéspedes de la casa rural de Alicia y Maribel, se empeñaron en utilizar el GPS para llegar al valle, y el GPS les mandó a un barrizal por ahí dónde la carretera del Vado, del que los tuvo que sacar la Guardia Civil a las 3hs. de la mañana. También a mi amigo Enrique le pasan cosas de esas que se pueden calificar de sobresaltos de la vida rural. Y es que Enrique tiene que acudir puntualmente al aeropuerto de Madrid a recoger a Ismael que siempre anda viajando y que no conduce. Es verdad que el sábado de buena mañana se quedó sin batería en el coche, que nos llamó pero no le contestamos, y que menos mal que pasaba por aquí otro amigo con pinzas para arrancarle el coche. Y también es verdad que nos hemos levantado esta mañana con una nevada de mil pares de narices, y que, en estos momentos, no sé dónde estará Enrique, pues se fue alas 7hs. dirección Madrid, con una batería renqueante y una carretera sin despejar, que lo mismo está atravesado en la cuesta de los Enebrales, sin cobertura para el móvil , esperando que antes que se le congelen los deditos de las manos llegue una alma caritativa para sacarle del apuro, llevar a Carlos a buen puerto y llegar a Barajas a tiempo para recoger a Ismael, que al final no vino el sábado sino que venía hoy de madrugada desde Paris.
Entonces reconozco que es VERDAD que la vida de los pueblos está llena de sobresaltos, sobre todo si tienes una casa rural y un novio que viaja constantemente y no conduce.
Ah... y por si acaso se os ocurre venir a pasar unos días aquí con toda la familia, de paso os recomiendo el Viento del Ocejón, la casa rural de nuestras amigas Alicia y Maribel. Siempre reciben a sus huéspedes con sonrisa, les miman y les cuidan, y Maribel hace unos bizcochos de la muerte para el desayuno: http://www.alvientodelocejon.com/
Espero que con sendas aclaraciones haya quedado perdonada de mis falsedades literarias, y os deis por enterados que la vida en los pueblos es trepidante, llena de peligros y aventuras, y sino, pregúntenle a mi gato Melet que a ver cómo se las arregla hoy para salir a hacer pis sin mojarse las patitas ni llenarse el culito de nieve.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Y otra de cuenta cuentos
Bueno, pues llegó el Colectivo Fábula y nos lleno el ayuntamiento de escenarios campestres e instrumentos de música. Que los instrumentos de música los fabrica Daniel, que es "luthier" o sea fabricante de instrumentos de cuerda para los que no lo saben. Que Carles viene de una familia de narradores, 15 generaciones de aragoneses contando historias, algunas se remontan a la edad media. En realidad es economista, pero la tradición le pudo, y la atracción por el escenario.
Imaginaros 3 tíos vestidos de negro riguroso, leyendas de los pueblos de por ahí, músicas y canciones de los tiempos de allá... instrumentos de música de la edad media, de los que se improvisan en casa, o traídos de África, como este cuento que nos contó el Carlos sin perder el aliento, ni el ritmo.
Enfin, de lo mejorcito que ha albergado el Valle en años. Si tenéis ocasión , de verdad, no os lo perdáis.
Y por último, sé que no toca con los cuentacuentos, pero para los que comparten conmigo el no poder dejar de pensar en ella, visitad ese blog: http://todosconaminetu.blogspot.com/ y adheriros al llamamiento, merece la pena.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Primer cuenta-cuentos, primera nieve..
Y a la mañana siguiente, primera nieve en Majaelrayo. Poquita, es cierto, pero suficiente para que vuelvan a surgir todos los tópicos, que se repiten cada año por esas fechas... Noél que se acerca, la vendedora de cerillas de mi infancia que se moría de frío viendo a los ricos ponerse hasta el culo de pavo. El escalofrío que produce darse cuenta a los 6-7 años de la diferencia pobre-rico, Norte-Sur diríamos ahora. "Feliz Navidad", diría nuestro amigo Félix Albo ( no os perdáis su último espectáculo si tenéis ocasión) aludiendo a todos los pateros, vivos o muertos que llegan a nuestras playas. Y nosotros, babeando de idiotez, lanzándoles mensajes de paz y felicidad.
La nieve se ha ido, quedan los tópicos, todos los tópicos a flor de piel. Y el "Comedor de cabroncitos en acción " se ha abierto en nuestra ventana.
El próximo cuenta-cuentos, con el Colectivo Fábula, el día 12 en Majaelrayo (merendola incluida por la cara)
lunes, 23 de noviembre de 2009
de manis y de talleres
- El pasado sábado me fui con Pili, la única mujer verdaderamente "rural" del valle, que tiene una pequeña explotación ovejera, a la "mani del campo " en Madrid. Se tomó Madrid, de la puerta de Alcalá hasta Atocha.
Conocí a la gente de Upa, jóvenes y no tan jóvenes agricultores, llenos de ideas: centro de agricultura ecológica, centro común de envasado de productos ,etc.. de los que hablaré más detenidamente cuando haya ido a visitar su local en Guadalajara. La Pili y yo aguantamos firmes las 3 horas que duró la mani, con una "pausa-bocata" en pleno paseo del Prado, panceta asada ahí mismo, al módico precio de "5 €" el bocata, pero que nos supo a gloria, teniendo en cuenta que nos habíamos levantado a las 6hs. de la mañana.
- Y un taller de mimbre, al que se ha apuntado el Barito.
Cómo se puede ver, se lo pasa en grande, payasadas y cestitas. Ya tenemos una colgada en casa. Esperamos más, se admiten encargos.
martes, 17 de noviembre de 2009
Crónicas desde Jerusalem

Nuestro amigo Rodrigo, desplazado a Jerusalem por causas solidarias, nos ha envíado esta crónica que, con su permiso, transmito desde aquí:
Hoy es viernes. En Madrid eso significa fiesta. Aquí también, pero de otro tipo.
Hoy es viernes. No es un día santo para los judíos, pero a la caída del sol empieza el sabbath, fiesta santa que continúa el sábado.
La nueva casa de Muriel es muy curiosa. Es pequeña, pero encantadora. Con cúpulas, puertas y ventanas de estilo árabe, lo mejor son las vistas. En pleno corazón de
Cansado del bullicio, cierro la ventana de la cocina. Me da igual si la conexión que pirateo del vecino pierde calidad. Pondré un poco de música y a relajarme. Tanto amor a Yavhé me supera.
Esta mañana, al salir a la calle, la realidad me recordaba ya que no estaba en un sitio cualquiera.
Desde casa, en el centro de
Después de tomar un café con Muriel, vagamos de aquí para allá buscando las pocas tiendas abiertas que hay los viernes. Muriel necesitaba unos cuantos cacharros para su futuro hogar: la pintoresca casa de vistas sabáticas que ahora ocupo yo.
- Are you a muslim!? (¿Eres musulmán?)
- Eh?... Ummm, no.
- It’s closed! You cannot go through here (no puedes pasar por aquí. Cerrado).
-?????????????? (No entendía nada. ¡¡Por no ser musulmán no me dejaban pasar a un determinado sector de la ciudad!!)
- Mi house is over there. (Mi casa está allí).
- Do you live there? Ok, go on. (¿Vives ahí? Vale, pasa.)
Al rato de estar en casa volví a bajar. Quería verduritas para estrenar el nuevo hogar con una ensalada esta noche. Esta vez eran los cristianos los que llamaron mi atención con una misa callejera. En realidad, había una capilla en la que se estaba oficiando, pero había tanta gente y el recinto era tan pequeño que la calle se llenó de fieles deseosos por seguir la ceremonia. Faltaban pantallas gigantes que permitiesen ver lo que pasaba dentro, como es costumbre en las grandes competiciones deportivas. Había, sin embargo, tres clérigos llegados de alguna abadía medieval, que facilitaban la sed de santa palabra de los presentes con unos altavoces de 1m2 que llevaban colgados al cuello. Después de la experiencia de la mañana, con la avalancha islámica, aluciné al ver lo al día que está
Todo sería curioso, pintoresco simplemente, si no fuese por el pequeño detalle de que este es el escenario de una ocupación militar que este año ha cumplido cuarenta y dos años. En 1967, después de la guerra de los Seis Días, las tropas israelíes entraron en Jerusalén Este, incluyendo
lunes, 16 de noviembre de 2009
Cine en Majaelrayo y Campillo de Ranas

Hemos conocido a los realizadores de los trabajos, nos hemos reido con ellos y con todos los amigos que han acudido, hemos cobijado en casa a sus familiares y nos lo hemos pasado, en definitiva, de cine.
martes, 27 de octubre de 2009
TRUECREVILLENTE
Fin de semana en las Casas de Colores donde Félix Albo, Ángeles y Pau.
Hace ya un par de años que habíamos prometido acudir al Mercadillo de Trueque que por esta fechas organizan allí, y esta vez hemos cumplido. Largo viaje porque primero la Coba nos hizo la trastada de escaparse cuando íbamos a salir (esta ‘alta’), después porque mas allá de Albacete hacía un calor que te pasas, y al final porque nos costó un poquillo encontrar el lugar. Pero valió la pena, sin duda. Allí estaban ELLOS con los brazos abiertos, y hasta la hora de volvernos a casa no han dejado un momento de querernos y cuidarnos.
El mismo sábado por la noche, en el bar Octubre de Elche, tuvimos el privilegio de disfrutar de una narración nueva de Felix llena de sorpresas, humor y tensión. El local hasta las patas, decenas de personas presenciando el espectáculo desde la calle, a través de las lunas del escaparate. Muchas risas, muchas cañas, y mucha gente encantadora.
El domingo el Mercadillo de Trueque, precedido de almuerzo popular y un juego de transición p’a descojonarte de la risa, ahí tienes una pandilla de entusiastas cada uno con un rabito de papel de periódico en el culo, corriendo detrás de otra pandilla para intentar arrancar a cada uno el rabito de papel de periódico que todos ellos también llevan en el culo.
Muchos acuerdos entre los truequistas, nosotros conseguimos deshacernos de casi todo lo que habíamos llevado y nos sobraba, y a cambio hacernos con algunas cosillas que nos van a venir la mar de bien. Después de comer todos juntos y una larga sobremesa lo dejamos todo recogidito y cada uno p’a su casa, menos nosotros, que seguimos de charleta con nuestros anfitriones hasta la noche, cuando ya no podíamos mas rendidos de cansancio después de tanta fiesta.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Cositas buenas para el otoño
Los "Fueguitos de Paula" : todo empezó en el Trueque. Paula y yo barruntamos un proyecto , "a fuego lento", de producción de "conservasamor". Cooperativa en marcha, se han apuntado mi primo Ismael , y las "chicas del Viento del Ocejón", Alicia y Maribel, con sus cerámicas y sus artesanías varias. Estamos en ello. Follón de papeleo, presupuesto.. y asesoría técnica de Paula, incombustible sonrisa.
- Excursión a Umbralejo: Íbamos a la feria de Cantalojas, pero nos equivocamos de día, y aterrizamos en Umbralejo, pueblo "escuela" dónde se realizan diversos talleres. Conocimos a "Guarda-David", entrañable, que nos enseñó ( y nos tocó) un precioso instrumento musical medieval, de cuyo nombre , perdona David mi memoria flaqueante, no me acuerdo. Enrique e Ismael son nuestro primos del Norte, que ya era hora que los presentáramos. Álvaro y Enrique comparten la no desdeñable experiencia de convivir con gente que le hacen asco a los percebes, pero no saben comer sin mostaza. Se comen la fruta sin pelar y no pueden resistir la tentación de probar todas las cosas ricas que la naturaleza pone a su paso. No saben ir al campo sin identificar, oler, e incluso ingerir, bayas y hierbas varias.
"Día de la Sierra" en Galve de Sorbe: Festejo organizado por la Asociación cultural de la Serranía, que recoge todas las poblaciones incluidas en futuro Parque Natural . Confraternización, muestras de artesanía, comilona al sol, poesías , música, cantos y danzas. Aplaudimos a rabiar nuestros chicos de "La Rondalla del Valle", Tabi y Donato, que nos cantaron con mucha emoción, los famosos "Cantos de la Abeja", históricos cantos que animaban a las abejas a salir de la colmena. Ahí aprovechamos también para dar a conocer a paisanos y autoridades, nuestra futura cooperativa de "Conservasamor".
- La "Carrasca" : Finquita cercana al pueblo, y que Carmen, nuestra hermana de corazón, pone a nuestra disposición para un proyecto de producción ecológica de frutos rojos. Ya la hemos medido, pedido presupuesto para vallarla, para llenarla de grosellas, frambuesas y arándanos. La semana que viene hemos quedado para desbrozarla. Ismael de ingeniero agrícola, el Barito y Enrique de peón , y yo, cual reina mora, tomando fotos, pidiendo presupuestos, y animando la cuadrilla.
- Biblioteca Nueva: Ya la tenemos, remozada y preciosa ella. Ya hemos sub
ido los libros, a fuerza de muchos brazos, muchos voluntarios y mucha risa. Los niños, encantados, mañana hemos quedado para que saquen los libros "de los peques" y decoren su rincón.
ENFIN .. MUCHOS PROYECTOS, MUCHAS COSITAS BUENAS, MUCHAS GANAS DE EMPEZAR CON TODO ELLO. ABIERTOS A SUGERENCIAS, AYUDAS . VOLUNTARISMOS DE TODA CLASE...
lunes, 5 de octubre de 2009
Vº Mercadillo de trueque
Empezó el viernes por la noche. En casa Paco, como no. Todo el día preparando comida, y el
Chechu que viene tarde, y que no os preocupéis, que hacemos las judías a la luz de la luna.. y que así fue, dicen que les dan un sabor especial. Luego, más tarde aún, vino Paula y sus perros. Y la sobremesa que sigue. Sacamos el "licor de hierbas" que sabe a colonia, pero que está muy rico. Nos vamos a la cama. Los perros , en el patio, vigilantes, la Coba asustada, los gatos indignados. Conseguimos una nochecita corta pero nos levantamos el sábado con la energía a punto para afrontar el día.
Cada vez mejor. Más gente, más puestos, más ambiente. Vuelven los incondicionales y los abrazas y te alegras y se te sale el corazón de tanto cariño como les tienes a todos. Es lo mejor del Mercadillo, la gente maravillosa que te encuentras y te vuelves a encontrar. Este lazo tácito que se establece, persuadidos de estar haciendo algo grande, solidario, justo y de hacerlo todos juntos y cada vez mejor.
Mañana de trueque entre campanadas, risas y cachondeos. Los más ilusionados, los niños.. me refiero a los grandes y los pequeños, claro. Que si "que bien me sienta este gorro", que si te cambio este " cenicero que a mí no me gusta nada pero si a ti te vale..", que si " ¡ese microondas, justo lo que necesitaba!". Infinitas combinaciones, todo se mira, se toca, se cambia. Y el Salva que pierde las llaves del coche, y toda la plaza removida, levantada, sacudida en su busca. Llega la hora de comer en plena efervescencia cambiadora y buscadora de llaves. Se decide retrasar un poco, pero a
¡Niños. acordaros de traer un plato y una cuchara s'ius plau! Es una pena tener que gastar dinero en vajilla desechable, o sea no retornable ni reciclable, o sea contraria por todos lados al espíritu del mercadillo.

Y cuando todo está recogido, replegado, hasta la última migaja del almuerzo, viene el Peyo y sus Danzas del Mundo. Un éxito. Fin de tarde inolvidable.
Todos a bailar. Los más cansados se retiran discretamente. Pero incluso sentada, a mi se me van los pies detrás del ritmo. Un aplauso grande para todos los danzantes infatigables. Hay videos de eso, pero no sé cómo subirlos. O si sé, pero con el internet a pedales que tenemos aquí, no se me suben..
Dejaré quizás para otra entrada de blog, la noche de recogidas en nuestra casa. Los chorizos de Salamanca, el yogur compartido, el vino de nuez y el cómo Salva encuentra por fin las llaves perdidas. Y toda esta gente tan entrañable que nos acompañó. Se intentó hacer un mundo nuevo alrededor de una mesa, se durmió como se pudo y donde se pudo, y se desayunó con alegría al ritmo de una "ciruelita" que repartía sonrisas, abrazos y besitos para todo el mundo.
La próxima edición, el 27 de Marzo se barrunta aún mejor que las anteriores.
jueves, 1 de octubre de 2009
Amélie


cara de susto, ¿pero que es este bicho asqueroso que se esconde en las piedras?

hasta que tomó confianza y se atrevió hasta con el Melet que la quiso amedrentar, pero no lo consiguió (ver arañazo en la nariz).
A "Mélie" le gustaba especialmente las cositas dulces, el chocolate, la leche, los bizcochos. Dormir por la noche a nuestros pies ( cosa que nunca ningún animal ha conseguido nunca). Chuparnos los pies cuando nos levantábamos, y hacernos toda clase de carentoñas a cual más atrevida. hasta el Barito, que al principio no quería saber nada de ella, se encariñó, el último día le vi cogerla en brazos y abrazarla fuerte.
No quería dejarla salir sola, pues se la tenía que mandar Jerónimo y me daba cosa que se escapará. Pero Amélie es tozuda, a fuerza de enfadarse mucho meneando el rabo y gruñendo, lo consiguió.. le enseñamos a usar la gatera y ahí va la Mélie a recorrer mundo.. Volvía puntual, y solicita en cuanto la llamábamos. Hasta que nos fuimos unos días a Armería y dejamos que nuestro primo Enrique se encargará de vigilarla. Para él fueron días de infierno, pues no la encontró, luego si, pero también la encontró el Tronkito, quiso separarlos y
sábado, 26 de septiembre de 2009
Teatro en Barcelona
A Barcelona nos ha traido Isaac y su teatrito. Acudimos a un ensayo de una obrita corta que sería representada el domingo, pero t
lunes, 21 de septiembre de 2009
Vera, Almería
martes, 14 de julio de 2009
La casa, el pueblo
En nuestra terraza nos hacemos las cenas, porque por la mañana hace demasiado sol y calor, sin embargo al atardecer se esta estupendamente. Además como en nuestro intercambio nos hemos declarado ‘non smokers’ pues lo cierto es que si fumamos, pero por respeto lo hacemos únicamente aquí fuera o en la calle, o bien en el bar, claro: en todos los establecimientos públicos daneses está prohibido fumar, excepto en los bares en los que se sirven bebidas alcohólicas, ¡bien! (al menos para los viciosos).
Con todo y con eso en la calle lo hacemos con cuidado, lo de las colillas, porque como puede apreciarse en las calles casi se podría comer en el suelo, y eso que tenemos la sospecha de que los daneses no son ‘mas limpios porque menos se ensucian’, sino que ‘mas se lavan’.
lunes, 13 de julio de 2009
Amanecer
Ayer hemos decidido que hoy madrugamos para ir a ver el amanecer en la playa que hay frente a Romso, que da a levante. Nos dejado preparado el termo de café y nos hemos levantado a las 05:00, y a pesar de salir de casa sin desayuno ni ducha ni nada, y de tener el lugar a diez minutos, ¡hemos llegado tarde!, pero además muy tarde, hace lo menos una hora que ha salido el sol. Con todo y con eso disfrutamos del momento, nos pegamos el bañito tempranero y luego ya veremos, que el día va a dar para mucho.
domingo, 12 de julio de 2009
Los barcos están colgados..
El de esta otra iglesia no me he atrevido a fotografiarlo, porque nosotros también estamos colgados y hemos acudido a un conciertito de órgano y dos voces, todos los parroquianos muy entregados, y me ha dado corte sacar la cámara en pleno acto artístico. Sin embargo no nos ha dado corte ninguno cantar con ellos, en danés, uno de los varios salmos que, entre brahmes, mozarts y beethovenes, se aplicaban los pios y pias asistentes. Nos han ofrecido lo que yo creía un libro de misas, además de programa del concierto, cuando hemos entrado. Lo hemos rehusado con nuestra mejor sonrisa, ¡lo sentimos, no hablamos danés, muchas gracias’. Pero luego hemos ido descubriendo que el libro es el libro de los salmos, y es que entre piaza y pieza se ponen todos de pie, se vuelven hacia el órgano, que esta atrás, y cantan a coro, y cantan muy bien por cierto. Bueno pues uno de los últimos salmos estaba escrito en el programa de mano, así que ni cortos ni perezosos, en danés y todo, lo hemos cantado con ellos, y nos han felicitado porque por lo visto no lo hemos hecho muy mal.
Para celebrarlo nos vamos a hacernos unas Tuborg en Den Roden Pimpernel, nuestro bar preferido, de los que tienen horarios de bar, porque hay otro en el puerto pesquero que es autentico por dentro y por fuera, pero tiene horarios de oficina, por eso casi nunca lo pillamos.